Senado de EE. UU. bloquea resolución que limitaría acciones militares de Trump en Venezuela
Estados Unidos
El Senado estadounidense, controlado por los republicanos, bloqueó este jueves una resolución bipartidista que habría impedido a la Administración de Donald Trump realizar operaciones militares en Venezuela sin autorización del Congreso, con 51 votos en contra y 49 a favor. Solo dos senadores republicanos se unieron a los demócratas en el apoyo a la medida.
La propuesta, impulsada por los demócratas Tim Kaine y Adam Schiff junto al republicano Rand Paul, buscaba obligar a la Casa Blanca a solicitar aprobación legislativa antes de cualquier acción en territorio venezolano, tras un primer intento fallido en octubre.
La votación ocurre después de que funcionarios de la Administración reconocieran ante un grupo de legisladores que actualmente no existe justificación legal para atacar objetivos en Venezuela. La admisión se produjo en una sesión informativa clasificada, presidida por los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Defensa, Pete Hegseth, quienes detallaron la campaña estadounidense contra presuntas lanchas del narcotráfico, en la que han muerto al menos 69 personas desde septiembre.
Expertos y legisladores califican la campaña de ilegal por carecer de autorización del Congreso. Pese a ello, la Casa Blanca busca fundamentos legales para posibles ataques terrestres sin intervención legislativa.
Mientras tanto, el portaaviones Gerald Ford se dirige al Caribe para reforzar la presencia militar estadounidense frente a Venezuela, donde ya operan una docena de buques y más de 10.000 soldados. La administración mantiene una estrategia de presión que combina despliegue militar, operaciones encubiertas de la CIA y declaraciones sobre el supuesto fin del mandato de Nicolás Maduro, sin confirmar una intervención directa.
Analistas y ONG, como WOLA y Friends Committee on National Legislation, advierten que una acción militar plena violaría la Constitución estadounidense y el derecho internacional, incluido el artículo 2-4 de la Carta de la ONU.
Por su parte, la Casa Blanca sostiene que sus operaciones en aguas internacionales son legales y continúan atacando únicamente a “narcoterroristas vinculados al régimen de Maduro”. Mientras el Gerald Ford se acerca a la región, la incertidumbre sobre la estrategia de Trump persiste, incluso tras su participación en Miami junto a la líder opositora María Corina Machado, quien apoyó públicamente las acciones extrajudiciales contra las supuestas narcolanchas.
Fuente: El País
