Congreso de Puebla impulsa reformas para fortalecer derechos indígenas y afromexicanos

Congreso de Puebla impulsa reformas para fortalecer derechos indígenas y afromexicanos


Puebla

La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Pavel Gaspar Ramírez presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de garantizar la atención e inclusión de los pueblos y comunidades indígenas en el ámbito municipal de Puebla.

La propuesta busca actualizar la participación de los ayuntamientos y armonizar la legislación estatal con la normativa federal sobre el reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas, como parte de la diversidad cultural del país.

El proyecto plantea modificaciones a los artículos 45, 79, 91, 105, 150, 191 y 230, además de la adición del artículo 98 Ter de la Ley Orgánica Municipal, y fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis y dictamen.

De manera complementaria, ambos legisladores propusieron reformas a la Ley de Cultura del Estado de Puebla, con el objetivo de visibilizar a las minorías afromexicanas y asegurar que su identidad, cultura y derechos colectivos sean protegidos bajo el mismo marco que los pueblos indígenas. Esta segunda iniciativa fue enviada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En la misma sesión, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez propuso una modificación a la Ley de Turismo estatal, a fin de que el Congreso del Estado, por medio de la Comisión de Turismo, otorgue cada año el “Reconocimiento al Mérito Turístico del Estado de Puebla”, como un estímulo al desarrollo sostenible y a la identidad cultural. La propuesta fue turnada a la Comisión de Turismo para su estudio.

Por su parte, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó una iniciativa para inscribir el nombre de Altagracia Calderón, “La Charra”, en el Muro de Honor del Congreso, como homenaje a su participación heroica en la Batalla del 5 de Mayo de 1862 y su ejemplo de valor y patriotismo. La propuesta fue canalizada a la Comisión de Cultura para su dictamen correspondiente.

Fuente: Urbano

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente