Congreso de Puebla activa paquete de reformas con enfoque en justicia e inclusión
Puebla
En una sesión marcada por una agenda cargada de iniciativas, el Congreso de Puebla activó un paquete legislativo orientado a fortalecer derechos, ampliar garantías procesales y modernizar marcos normativos en sectores clave: migración, transparencia, pueblos indígenas, juventud, deporte y niñez.
La propuesta con mayor peso político fue presentada por la diputada Araceli Celestino Rosas, quien planteó reformar la Ley de Amnistía estatal para incorporar beneficios a personas migrantes que hayan enfrentado procesos penales sin acceso pleno a la justicia. La iniciativa contempla casos en los que no existieron intérpretes, traductores o defensores adecuados, o cuando la autoridad omitió mecanismos culturales y jurídicos acordes a su condición migratoria.
Celestino Rosas subrayó que la medida responde a un criterio de justicia social y a la necesidad de evitar que los sistemas judicial y penitenciario profundicen desigualdades estructurales: “Un enfoque más humano e inclusivo reduce riesgos, evita revictimización y contribuye a una sociedad más estable”, expuso.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.
En paralelo, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una reforma a la Ley de Transparencia con el objetivo de garantizar que personas con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas tengan un acceso claro, uniforme y accesible a la información pública. La iniciativa plantea estandarizar formatos y reforzar el uso de tecnologías incluyentes. Fue enviada a la Comisión de Transparencia.
La diputada Esther Martínez Romano propuso actualizar la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas para obligar al Estado y municipios a desarrollar programas que recopilen y preserven prácticas tradicionales de conservación ambiental. El planteamiento fue remitido a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Por su parte, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una adición a la Ley de la Juventud para garantizar el acceso universal a tecnologías de la información, telecomunicaciones e internet como un derecho pleno para las juventudes poblanas. Su iniciativa pasó a la Comisión de Juventud y Deporte.
En materia deportiva, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri propuso ajustes a la Ley Estatal del Deporte para blindar los eventos deportivos contra actos de violencia, discriminación y acoso. También se canalizó a la Comisión de Juventud y Deporte.
En otro frente, la diputada Modesta Delgado Juárez impulsó una reforma constitucional para reconocer el derecho de niñas y niños a vivir en familia, con bienestar integral y libres de violencia. El proyecto fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
La diputada Ana Lilia Tepole Armenta promovió cambios a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación a fin de incorporar acciones específicas que garanticen la inclusión de personas jóvenes en espacios laborales y políticos, priorizando a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. La propuesta también fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte.
Finalmente, la Mesa Directiva dio entrada a la iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita, quien busca adicionar un artículo a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para obligar a las autoridades a actuar con debida diligencia reforzada ante casos de violencia sistemática de género, incluyendo medidas de reparación, capacitación especializada y garantías de no repetición.
El Congreso acumuló así una serie de reformas que, de avanzar en comisiones, modificarán piezas clave del andamiaje legal del estado.
