Local
En el marco del Día de las Personas Adultas Mayores, el DIF Puebla Capital, encabezado por su presidenta MariElise Budib, refrendó su compromiso con este sector de la población, impulsando espacios que mejoren su calidad de vida y fortalezcan su salud física, mental y emocional.
Desde la Coordinación de Adultos Mayores, especialistas trabajan en estrategias para mantener activas las capacidades cognitivas de quienes superan los 60 años. La psicóloga María de los Ángeles García explicó que ejercitar la memoria, el razonamiento y la lógica es clave en esta etapa, y recomendó actividades como juegos de mesa, lectura, canto y ejercicio físico.
“Lo importante es que no dejemos al adulto mayor solo, que apoyemos en actividades que les permitan mantener sus capacidades hasta el final de su vida”, señaló. Incluso, sugirió a los participantes tener un espacio en casa con libros de sopa de letras, crucigramas y memoramas para ejercitar la mente.
La especialista también destacó que esta etapa no debe centrarse en repetir el rol de padres, sino en aprovechar el tiempo para descansar, recrearse y generar nuevas rutinas. “El adulto mayor puede apoyar a los hijos, pero no criar a los nietos. Este es el momento de disfrutar, de pasear, de acudir a talleres de baile, manualidades, yoga o gimnasia cerebral”, añadió.
Actualmente, el DIF Puebla Capital atiende a unas 350 personas adultas mayores cada semana en más de 20 talleres, entre los que se encuentran manualidades, estilismo, corte y confección, cachibol, danza, pintura y ritmos latinos. Estas actividades no solo fomentan el aprendizaje manual y cognitivo, sino también la convivencia y la integración social.
Graciela Torres, maestra del taller de manualidades y texturas, explicó que los instructores no solo transmiten conocimientos, sino que ofrecen apoyo psicológico y moral, generando un ambiente de comunidad. “Hacemos que el adulto se sienta bien, tranquilo, y lo envolvemos en un espacio donde todos nos apoyamos mutuamente”, afirmó.
El impacto de estos programas se refleja en los propios testimonios de los asistentes. Silvia Espinosa, alumna de manualidades, aseguró que los talleres son una oportunidad para relajarse y convivir: “Es muy importante para nosotros porque nos relaja y aquí estamos todas unidas”.
Por su parte, Reyna Rojas compartió que el DIF le ayudó a combatir la soledad tras dejar de trabajar. “Aquí me he encontrado con compañeras que me brindan compañía, ya no estoy sola en casa”, comentó.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad y el DIF Puebla Capital fortalecen una red de apoyo para las personas adultas mayores, garantizando que vivan esta etapa con bienestar, autonomía y nuevas oportunidades de crecimiento.
En el marco del Día de las Personas Adultas Mayores, el DIF Puebla Capital, encabezado por su presidenta MariElise Budib, refrendó su compromiso con este sector de la población, impulsando espacios que mejoren su calidad de vida y fortalezcan su salud física, mental y emocional.
Desde la Coordinación de Adultos Mayores, especialistas trabajan en estrategias para mantener activas las capacidades cognitivas de quienes superan los 60 años. La psicóloga María de los Ángeles García explicó que ejercitar la memoria, el razonamiento y la lógica es clave en esta etapa, y recomendó actividades como juegos de mesa, lectura, canto y ejercicio físico.
“Lo importante es que no dejemos al adulto mayor solo, que apoyemos en actividades que les permitan mantener sus capacidades hasta el final de su vida”, señaló. Incluso, sugirió a los participantes tener un espacio en casa con libros de sopa de letras, crucigramas y memoramas para ejercitar la mente.
La especialista también destacó que esta etapa no debe centrarse en repetir el rol de padres, sino en aprovechar el tiempo para descansar, recrearse y generar nuevas rutinas. “El adulto mayor puede apoyar a los hijos, pero no criar a los nietos. Este es el momento de disfrutar, de pasear, de acudir a talleres de baile, manualidades, yoga o gimnasia cerebral”, añadió.
Actualmente, el DIF Puebla Capital atiende a unas 350 personas adultas mayores cada semana en más de 20 talleres, entre los que se encuentran manualidades, estilismo, corte y confección, cachibol, danza, pintura y ritmos latinos. Estas actividades no solo fomentan el aprendizaje manual y cognitivo, sino también la convivencia y la integración social.
Graciela Torres, maestra del taller de manualidades y texturas, explicó que los instructores no solo transmiten conocimientos, sino que ofrecen apoyo psicológico y moral, generando un ambiente de comunidad. “Hacemos que el adulto se sienta bien, tranquilo, y lo envolvemos en un espacio donde todos nos apoyamos mutuamente”, afirmó.
El impacto de estos programas se refleja en los propios testimonios de los asistentes. Silvia Espinosa, alumna de manualidades, aseguró que los talleres son una oportunidad para relajarse y convivir: “Es muy importante para nosotros porque nos relaja y aquí estamos todas unidas”.
Por su parte, Reyna Rojas compartió que el DIF le ayudó a combatir la soledad tras dejar de trabajar. “Aquí me he encontrado con compañeras que me brindan compañía, ya no estoy sola en casa”, comentó.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad y el DIF Puebla Capital fortalecen una red de apoyo para las personas adultas mayores, garantizando que vivan esta etapa con bienestar, autonomía y nuevas oportunidades de crecimiento.