México alcanza récord histórico de inversión extranjera: casi 41 mil millones de dólares en 2025


 México alcanza récord histórico de inversión extranjera: casi 41 mil millones de dólares en 2025

México

La inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó un récord histórico al cierre del tercer trimestre de 2025, con un flujo de casi 41 mil millones de dólares en los primeros nueve meses del año, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, precisó que este monto preliminar representa un incremento del 15 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, superando las expectativas iniciales sobre el crecimiento del capital extranjero en el país.

“Este ritmo indica que los inversionistas de todo el mundo están apostando por México más de lo previsto, lo que es una muy buena noticia”, señaló.

Ebrard detalló que la mayor parte del crecimiento corresponde a nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, no reinversiones. Entre los sectores con mayor dinamismo destacó energía, centros de datos, infraestructura y finanzas, vinculados a la nueva economía basada en datos, inteligencia artificial y energía.

Desde 2018, la IED en México ha crecido 69 por ciento, lo que refleja confianza en la administración de Sheinbaum y expectativas positivas sobre el país, dijo Ebrard.

Respecto al origen de la inversión, indicó que más del 30 por ciento proviene de Estados Unidos, seguido de España, Países Bajos, Japón y Canadá. El funcionario resaltó que las exportaciones mexicanas continúan al alza, pese a los aranceles aplicados por Estados Unidos.

En 2028, México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde participarán China, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia y Perú, entre otros. Ebrard destacó que la región del Pacífico concentra 61 por ciento del PIB global, y señaló que la sede mexicana permitirá fortalecer la presencia del país como puente entre América y Asia.

“El rol de México en este ecosistema económico refleja diversificación, confianza y reconocimiento internacional por la conducción del país bajo la Presidencia de Sheinbaum”, afirmó.

El secretario de Economía adelantó que se realizarán tres reuniones ministeriales previas con el sector privado para definir la agenda del foro, y destacó el apoyo recibido de líderes internacionales durante su reciente visita a la APEC en China.

Además, recordó el Plan México, que busca vincular innovación, financiamiento y empresas públicas y privadas para generar riqueza, así como el Plan de Impulso al Sector Textil y Calzado, destinado a financiar a 50 mil pequeñas empresas para ampliar su capacidad productiva.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente