Gobierno de Puebla destina más de 131 mil millones a desarrollo comunitario y seguridad

Gobierno de Puebla destina más de 131 mil millones a desarrollo comunitario y seguridad

Puebla

El Gobierno de Puebla entregó su Paquete Económico 2026, un proyecto financiero que mantiene la ruta de estabilidad presupuestal sin crear nuevos impuestos y que concentra recursos en programas sociales, seguridad pública y obra comunitaria. La propuesta asciende a más de 131 mil millones de pesos.

Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que el estado opera bajo un esquema de finanzas sanas y que la administración logró desactivar cargas históricas como el financiamiento del Museo Barroco, lo que generó un ahorro superior a 8 mil millones de pesos. Estos recursos, afirmó, podrán redirigirse hacia infraestructura estratégica y programas que apuntalen el desarrollo incluyente.

El proyecto destina el 77% del gasto a sectores prioritarios: educación, salud, seguridad, vivienda, deporte, arte y programas comunitarios. Además, incorpora incentivos fiscales para promover el empleo y facilitar la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en su primer trabajo. También prevé facilidades en trámites de vivienda, servicios gratuitos del Registro Civil y medidas ambientales orientadas a un crecimiento sostenible.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, detalló que los ingresos estatales tendrán un repunte de 4.1%, impulsado por una política de disciplina fiscal que no recurre al incremento tributario. En materia de infraestructura, el presupuesto asigna más de 7 mil 600 millones de pesos para obras como transporte por cable, infraestructura hídrica, la Universidad del Deporte, el Centro Integral de Rehabilitación y el nuevo Astro Parque.

El sector agropecuario contará con más de mil 600 millones de pesos para equipamiento, insumos y seguros contra desastres, además de apoyos dirigidos a productores de café y cítricos. Paralelamente, la Secretaría de Bienestar ejercerá más de 2 mil 300 millones de pesos para obra comunitaria y programas como pensiones para personas con discapacidad, cuartos dormitorio, sistemas de captación de agua, pisos firmes y calentadores solares.

Con este paquete, la administración estatal busca consolidar un modelo de gestión basado en transparencia, estabilidad y atención a las comunidades, dejando atrás cargas financieras heredadas como las relacionadas con el CIS, el teleférico o la instalación de AUDI. El documento se alinea al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y a las políticas federales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Fuente: El Economista
Artículo Anterior Artículo Siguiente