Una nueva guía diseñada para promover la cooperación entre industria, academia y gobierno impulsa un modelo productivo más sostenible en la entidad.
La presentación del Manual de Simbiosis Industrial marcó un paso relevante para la estrategia de economía circular en Puebla, luego de un evento organizado por Coparmex Puebla, la Delegación de la Unión Europea en México y el gobierno estatal. El acto se realizó en el Museo Barroco con la participación de empresarios, académicos, legisladores y representantes de los tres niveles de gobierno.
El documento plantea convertir a Puebla en un “nodo de innovación” para la industria circular, según comentó el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien enfatizó que la herramienta representa una apuesta por la cooperación, la innovación y la confianza para generar resultados tangibles.
El Manual de Simbiosis Industrial tiene como antecedente experiencias nacionales e internacionales, incluida la iniciativa Chihuahua Green City, inspirada en el modelo danés de Kalundborg, que demuestra cómo la colaboración entre gobierno, industria y academia puede transformar los territorios. Se mencionó también la participación de empresas como Cemex, AlEn, Introscrea y Ergo Solar en esta red de economía circular.
Con esta iniciativa, Puebla refuerza su camino hacia un desarrollo más sostenible y orientado a la innovación productiva, buscando generar empleos verdes, optimizar el uso de recursos y fortalecer su posicionamiento como un destino de talento, productividad y sostenibilidad.
Fuente: Reto Diario
