Senado aprueba en fast track reforma sobre mandos de la Guardia Nacional

Senado aprueba en fast track reforma sobre mandos de la Guardia Nacional

México

En apenas 24 horas tras su presentación, el Senado de la República aprobó en fast track una reforma que otorga a la Cámara alta la facultad de ratificar los nombramientos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional (GN).

La iniciativa, que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, fue avalada primero en comisiones y posteriormente en el Pleno con 82 votos a favor, 24 en contra y una abstención. El proyecto, respaldado por la mayoría oficialista y Movimiento Ciudadano, será turnado a la Cámara de Diputados para su discusión.

El cambio busca armonizar la legislación con la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024 y contempla que tanto el Senado como la Comisión Permanente puedan ratificar los ascensos propuestos por la Presidencia de la República. Además, incorpora lenguaje inclusivo en su redacción.

Oposición: “Una reparación de errores”

El debate estuvo marcado por críticas del PAN y PRI, quienes cuestionaron tanto el procedimiento como el trasfondo de la reforma.

La senadora priista Claudia Anaya Mota señaló que el oficialismo “se la pasa corrigiendo los errores que ellos mismos cometen” y denunció que la iniciativa se discutiera y votara sin mayor análisis. “Parece que somos una oficialía de partes. Se presenta un día, se discute al siguiente y se aprueba de inmediato”, dijo.

Desde el PAN, Marko Cortés argumentó que su bancada votó en contra por tres motivos: mantener congruencia con su rechazo previo a la militarización, oponerse a que las labores de seguridad queden bajo control castrense y rechazar lo que calificó como una normalización de la militarización del país.

“La reforma aparenta corregir vacíos legales, pero en realidad profundiza el origen: la militarización de México. Por eso no la acompañamos”, puntualizó.

Con este paso, la discusión sobre el papel de la Guardia Nacional y el control civil o militar de la seguridad pública regresa al centro del debate legislativo.

Fuente: Proceso

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente