Proponen blindar la charrería en la Constitución de la CDMX

Proponen blindar la charrería en la Constitución de la CDMX

Ciudad de México

El Congreso de la Ciudad de México recibió una iniciativa que plantea incluir de manera expresa en la Constitución local la obligación de proteger y promover la charrería, junto con otras expresiones culturales declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El diputado de Morena, Pedro Haces Lago, presentó la propuesta durante la sesión en Donceles y Allende, enfundado en un traje de charro de gala negro. Explicó que, aunque México es reconocido internacionalmente por su riqueza cultural —como el mariachi, el bolero, la cocina tradicional y el Día de Muertos—, la Constitución capitalina carece de un mandato claro para su salvaguarda.

“Hay que establecer planes específicos para proteger este legado, pensando en mujeres, pueblos originarios y comunidades que sostienen vivas las tradiciones”, subrayó.

“Vestirse de charro es vestirse de México”

El legislador destacó que la charrería no solo representa al deporte nacional, sino también a la historia, valores e identidad del país. Recordó que en 1931 el presidente Pascual Ortiz Rubio decretó el traje de charro como atuendo nacional y fijó el 14 de septiembre como el Día del Charro; dos años después, Abelardo L. Rodríguez la declaró deporte nacional, y en 2016 la UNESCO la incluyó en su lista de patrimonio cultural inmaterial.

“La charrería engloba a la familia, a las mujeres, a los niños y a los artesanos que con su trabajo dan vida a trajes y arreos. A caballo nos conquistaron y a caballo recuperamos nuestra Independencia”, dijo.

CDMX, referente charro

Haces Lago resaltó que la capital tiene un lugar especial en esta tradición: es sede de la Federación Mexicana de Charrería desde 1933, cuenta con el Museo Nacional de la Charrería en el Centro Histórico y mantiene activos lienzos charros como los de Constituyentes, Aragón y El Pedregal.

Cultura como derecho

“La cultura no es un adorno, es un derecho. Nuestras tradiciones no son pasado, son presente y futuro”, enfatizó el legislador al insistir en que la Constitución local debe alinearse con tratados internacionales y contemplar una visión de género e interseccionalidad.

El acto contó con la presencia de dirigentes de la Federación Mexicana de Charrería, representantes de la Unión de Charros de la Ciudad de México, escaramuzas y asociaciones locales, quienes respaldaron la propuesta.

Fuente: La Prensa

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente