México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un nuevo decreto que busca regularizar los títulos de concesión de agua vencidos, un paso dirigido principalmente a pequeños y medianos productores agrícolas, así como a municipios y entidades federativas.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de 536 mil 533 títulos revisados, 163 mil 689 se encuentran vencidos. Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua, explicó que los títulos considerados vencidos corresponden al periodo del 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025, lapso en el que se ha detectado la mayor concentración de caducidades.
La presidenta destacó que el decreto es “un instrumento muy importante que traerá grandes beneficios a productores de todo el país”. Entre las facilidades contempladas, se incluyen opciones para que pequeños productores, municipios y entidades federativas regularicen sus concesiones o asignaciones de aguas nacionales, otorgándoles certeza jurídica y acceso a créditos y subsidios. Actualmente, 89 mil productores podrían verse beneficiados.
Rodríguez Alonso precisó que los productores con títulos vencidos enfrentan consecuencias legales, no reciben subsidios y deben cubrir pagos elevados de electricidad. El decreto aplica a títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales para uso agrícola y pecuario, así como a concesiones de agua para uso público urbano.
Entre las razones de los vencimientos destacan la imposibilidad de realizar prórrogas durante la pandemia de Covid-19 y la complejidad de los trámites. La Conagua recordó que muchos títulos otorgados en el periodo neoliberal tenían vigencias de hasta 30 años, lo que generó confusión sobre las fechas de renovación.
El funcionario añadió que, en más de 13 mil casos, los propios municipios no han realizado el trámite de prórroga, situación que ahora se atenderá con el decreto.
Para regularizar los títulos, los solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser propietarios del predio, presentar copia del título de concesión, comprobar uso activo de los volúmenes de agua en los últimos dos años, presentar solicitud de adhesión al decreto y, en su caso, realizar el pago correspondiente.
Por su parte, Efraín Morales, director de Conagua, señaló que, de 17 proyectos estratégicos en todo el país para abastecimiento de agua potable, drenaje, saneamiento y prevención de inundaciones, ocho están en marcha, tres en etapa final de contratación y se espera que la próxima semana inicien obras.
El decreto entrará en vigor una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación, consolidando el compromiso del gobierno federal de ordenar y regularizar las concesiones de agua a nivel nacional.
Fuente: La Jornada
