Baja California
Baja California se ha consolidado como una de las entidades más competitivas y con mejores condiciones laborales en México. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la entidad ocupó el tercer lugar a nivel nacional en salario promedio mensual, con un ingreso de 14 mil 771 pesos, superando a estados industriales de gran peso como Nuevo León y Chihuahua.
La Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda celebró este logro como resultado directo de una política pública enfocada en el bienestar, el desarrollo regional y la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.
“Desde el inicio de nuestra administración impulsamos una política económica con rostro humano. Hoy podemos decir con orgullo que el crecimiento económico sí está llegando a los hogares bajacalifornianos”, afirmó la mandataria.
Alianzas productivas que generan bienestar
Marina del Pilar subrayó que este resultado ha sido posible gracias a la sinergia entre el Gobierno del Estado y los sectores productivos, con acciones orientadas a la atracción de inversión, la mejora de condiciones laborales y la profesionalización de la fuerza de trabajo.
Además del crecimiento salarial, se ha reforzado una agenda social incluyente, enfocada en mejorar el acceso a la educación, salud, transporte y oportunidades para los sectores más vulnerables, consolidando así un modelo de desarrollo con equidad.
Datos que respaldan el avance
Según el ranking del IMCO —elaborado a partir de cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)—, los cinco estados con mayor salario promedio son:
Finalmente, la Gobernadora reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo las condiciones para que el crecimiento económico continúe reflejándose en mejores empleos, salarios más justos y una mejor calidad de vida:
“Nuestro objetivo es claro: que el progreso no sea privilegio de unos cuantos, sino una realidad compartida por todas y todos los bajacalifornianos”.
Baja California se ha consolidado como una de las entidades más competitivas y con mejores condiciones laborales en México. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la entidad ocupó el tercer lugar a nivel nacional en salario promedio mensual, con un ingreso de 14 mil 771 pesos, superando a estados industriales de gran peso como Nuevo León y Chihuahua.
La Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda celebró este logro como resultado directo de una política pública enfocada en el bienestar, el desarrollo regional y la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.
“Desde el inicio de nuestra administración impulsamos una política económica con rostro humano. Hoy podemos decir con orgullo que el crecimiento económico sí está llegando a los hogares bajacalifornianos”, afirmó la mandataria.
Alianzas productivas que generan bienestar
Marina del Pilar subrayó que este resultado ha sido posible gracias a la sinergia entre el Gobierno del Estado y los sectores productivos, con acciones orientadas a la atracción de inversión, la mejora de condiciones laborales y la profesionalización de la fuerza de trabajo.
Además del crecimiento salarial, se ha reforzado una agenda social incluyente, enfocada en mejorar el acceso a la educación, salud, transporte y oportunidades para los sectores más vulnerables, consolidando así un modelo de desarrollo con equidad.
Datos que respaldan el avance
Según el ranking del IMCO —elaborado a partir de cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)—, los cinco estados con mayor salario promedio son:
- Ciudad de México – $16,587
- Baja California Sur – $15,825
- Baja California – $14,771
- Nuevo León – $14,191
- Chihuahua – $12,747
Finalmente, la Gobernadora reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo las condiciones para que el crecimiento económico continúe reflejándose en mejores empleos, salarios más justos y una mejor calidad de vida:
“Nuestro objetivo es claro: que el progreso no sea privilegio de unos cuantos, sino una realidad compartida por todas y todos los bajacalifornianos”.